Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Monitoreo de Prensa

21 de February de 2025, 00:00 pm

Ojo: las vías de barrios irán en un solo sentido

 

[...] lA y 1C) y carrera 67 (entre las calles 2 y 2 sur). ¿Qué dicen los expertos? Con la vista puesta en esos antecedentes, expertos en movilidad como el profesor Iván Sarmiento Ordosgoitia, director del Grupo de Investigación en Transporte y Vías de la Universidad Nacional en Medellín, explica que estos cambios de sentido nunca han dejado de sonar en los últimos años y se entienden principalmente como una solución dentro de las vías colectoras de los barrios; es decir, aquellas que si bien no son u [...]

Tema: Universidad Nacional - Ciudad y Territorio

La Secretaría de Movilidad de Medellín alista un proyecto piloto para volver varias vías de la ciudad unidireccionales, buscando hacer más luciente el tráfico vehicular y hacerle frente á problemas como el mal parqueo en varios puntos críticos. La idea no es nueva, e incluso se ha reversado en el pasado en otros barrios, expertos tienen opiniones encontradas. PÁG. 4 Ponga cuidado: van a volver de un solo sentido vías de barrios

Medida está en estructuración en Medellín y será implementada este año, Expertos debaten sus efectos, Por JACORO BETANCUR PELÁEZ La Secretaría de Movilidad está afinando los últimos

detalles de un plan piloto que volverá de un solo sentido varias vías de los barrios más congestionados de Medellín.

Aunque el proyecto todavía no está listo, ya que según esa dependencia todavía está en etapa de estudio y estructuración, la idea ha generado reacciones encontradas entre expertos de movilidad en la ciudad.

Mientras unos señalan que la idea puede convertirse en una medida viable para hacer más eficiente la circulación de los vehículos en muchas zonas difíciles, otros alertan que también podría convertirse en una puerta para que se agraven otras problemáticas como el mal parqueo y mala cultura ciudadana. Lo que se sabe del proyecto Aunque la idea no es nueva y hace varios años se ha implementado parcialmente en otros barrios, la iniciativa renació con fuerza en meses recientes, luego de que el secretario de Movilidad, Mateo González Benítez, anticipara públicamente que dichos cambios se están alistando.

"Desde la Secretaría de Movilidad, de acuerdo con las evaluaciones técnicas, los estudios de viabilidad y de circulación vehicular en la ciudad de Medellín, se ha elaborado un plan piloto para implementar, en varias comunas de, la ciudad que pronto van a verlo, el cambio de sentidos viales, señalizados, informados y socializados con las comunidades", escribió esa dependencia en respuesta a un requerimiento de prensa de este diario.

"La iniciativa nace de las necesidades que ha expresado la comunidad en varios puntos de la ciudad, afectados por fenómenos de mal parqueo y problemas de circulación en las vías, obstaculización de vías para el transporte público y de servicios públicos, además de bloqueo en la entrada y salida de vehículos en garajes y parqueaderos privados", agregó Movilidad, advirtiendo que, pese a que los cambios se implementarán este mismo año, el listado de las vías del plan piloto no será presentado hasta que no se concluya esa etapa de formulación.

No obstante, González señaló que la mayor parte de esos cambios viales se están pensando para ser implementados en vías de barrios.

Aunque en el Valle de Aburra este tipo de modificaciones de sentido han solido ser más frecuentes en municipios como Envigado, esta no es la primera vez que el tema se discute en Medellín.

Uno de los barrios en años recientes recordados por ello es Mallorca, ubicado en inmediaciones del aeropuerto Olaya Herrera, en el que por muchos años el Municipio organizó varias de sus calles en un solo sentido, luego de que un estudio arrojara que era la medida más expedita para mejorar la movilidad.

No obstante, en enero de 2015, la Secretaría de Movili dad de Medellín decidió echar para atrás esa decisión, señalando que una actualización en dichos estudios mostraba que por cuenta del crecimiento del parque automotor esas mismas vías ya habían comenzado a subutili zarse, razón por la cual era necesario volverlas otra vez bidireccionales.

En aquel entonces, los corredores cobijados por esos cambios de sentido fueron la calles i sur, íA, íAA, 2, 3 y 4, y las carreras 65A, 65B, la 66 (entre las calles lA y 1C) y carrera 67 (entre las calles 2 y 2 sur). ¿Qué dicen los expertos? Con la vista puesta en esos antecedentes, expertos en movilidad como el profesor Iván Sarmiento Ordosgoitia, director del Grupo de Investigación en Transporte y Vías de la Universidad Nacional en Medellín, explica que estos cambios de sentido nunca han dejado de sonar en los últimos años y se entienden principalmente como una solución dentro de las vías colectoras de los barrios; es decir, aquellas que si bien no son una vía arteria de ciudad, si son dentro de, cada barrio claves para la circula ción del transporte público.

"La medida tiene principalmente el fin de ganar capacidad, porque las vías son muy estrechas, entonces si se ponen los dos sentidos, si hay un vehículo mal estacionado, se dificulta la circulación", señala el académico, para quien el problema de fondo a esta situación siempre ha sido el mal parqueo.

Sarmiento advierte que como parte de los académicos que constantemente evalúan la movilidad, desde hace muchos años ha hecho parte de las voces que le han propuesto al gobierno local medidas como la de solo permitir el parqueo de vehículos en un solo costado de las vías de un ancho menor a 7 metros, ideas que por cultura ciudadana no han sido viables.

Bajo esa óptica, explica el profesor, es que aparecen pilotos como este, que, no obstante, sólo pueden cobijar vías que no sean la única alternativa de ingreso a los barrios, en donde no queda otra alternativa que hacer operativos de control al parqueo.

Para el docente, barrios como Belén Rincón, Belén Las Playas y Belén San Bernardo podrían ser susceptibles de verse beneficiados con dicha unidireccionalidad.

Desde otra orilla, el inge niero Mario Santiago Hernández Arango, profesor del pro grama de Ingeniería Civil de la Universidad de Medellín y experto en diseño de vías, considera que la idea debería tomarse con pinzas, ya que en vez de mejorar la movilidad, bien podría ahondar el problema en los barrios.

"El problema de movilidad en Medellín no es que las vías sean bidireccionales, sino su utilización inadecuada, sobre todo por el parqueo vehicular sin control", apunta el docen te, señalando que también en zonas comerciales como Ciudad del Río dicha obstrucción puede presentarse por comerciantes que se toman las vías.

A su juicio, más allá de la amplitud de las vías, el proble ma es la falta de controles.

Si bien el profesor señala que poner una vía unidireccional podría permitir evitar los conflictos de las vías bidireccionales, a largo plazo po dría generar que muchos ciudadanos ya tomen por costumbre seguir empleando la mayor parte del espacio vial para parquear.

"Las vías unidireccionales funcionan cuando se dispone de una malla vial mucho más organizada de la que tenemos en Medellín, cuando las distancias entre cuadra a cuadra realmente sí se generan en 50 o 60 metros. Pero aquí tenemos barrios en donde las vías de acceso son una o dos y para llegar a la siguiente cuadra, o hacer retornos o hacer las famosas orejas manzana, habría que generar unos recorridos muy largos", advierte el profesor, considerando que la medida podría quedarse en algo paliativo.

Aunque la Secretaria de Movilidad se abstuvo de referirse a plazos, señaló que en cuestión de meses el plan piloto se presentará a la opinión pública y será este el que arroje los insumos para saber si dichos cambios viales pueden implementarse más ampliamente en la ciudad. El reducido espacio para circular en las vías de los barrios de Medellin ha llevado a la Alcaldía a pensar en volver algghas de un solo sentido. FOTOS JULIO CÉSAR HERRERA

El Colombiano Colombia

Descripción: El Colombiano Circulación: 60938 Audiencia: 182814 País: Colombia Tipo de medio: Diario Sede: Medellín Impacto: 1 Costo estimado: $70,803,072 Dimensión (es): 870 cm2 Caracteres: 7516 Sección: GRAL Página: 1
犀利士通過抑制磷酸二酯酶5型(PDE5),增強陰莖血流,實現勃起。建議在性活動前30分鐘服用,能提供長達36小時的持久效果,讓性生活更加自如。